Fot. nº1: Vista parcial de la parcela donde posiblemente se ubicase la ermita de Santiago. Se aprecia, aunque derruido, el muro de época romana sin terminar de construir (no de sacar a la luz) en la época, por causas aún desconcidas. Tapado por graba actual, para la mejor conservación, el húeco de la cimentación original, en el que nunca se termino de construir como dije antes.
Fot. nº2: Vista frontal de lo que podrian ser los contrafuertes de los muros, se trata de un cubo construido de piedra que supuestamente sirve de contrafuerte al muro.
Fot. nº 3: Vista parcial del foso de entrada a la fortaleza, es de origen romano-republicano, tallado sobre escarpa natural en terreno geológico.
Fot. nº 4: Escarpa natural en terreno biológico, todo sacado a la luz en el proceso de excabación. Parte superior reconstrucción de posile muralla.
Fot. nº 5: Lienzo de muralla en la parte posterior de la fortaleza romana, fachada formada por dos torres en sus extremos.
Fot. nº 6: Torre defensiva izquierda en el lateral que hablabamos en la fotografia anterior.
Fot. nº 7: Vista de la parte poeterior de la fortaleza romana-republicana. Al fondo se distingue una de las cuatro torres que se presupone que componian la fortaleza.
Fot. nº 8: Plano lateral izquierdo. Podemos ditinguir restos restaurados de lo que podría ser una torre defensiva, en este caso de la fortaleza medieval del siglo XV.
Fot. nº 9: Plano lateral izquierdo. Trozo de muralla de la fortaleza medieval del siglo XV.
Fot. nº 11: Una de las esquinas de la fortaleza en la que se observa la parte inferior romana y la parte superior medieval.
Fot. nº 12: Detalle del muro de construcción romano. Se aprecia la estructura romana con bloques de piedras totalmente geometricos, talladoa a posta.
Fot. nº 13: Detalle del muro romano-republicano.
Fot. nº 14: Vista de la fachada exterior de la fortaleza. Aqui también se pueden distinguir las dos construcciones, la romana y superpuesta la medieval. Se aprecia claramente la torre del homenaje da la fortaleza romana.
Fot. nº 15: Detale de la torre del homenaje.
Fot. nº 16: Porción de lo que podría ser una columna romana.
Fot. nº 17: Detalle del muro romano-republicano.
Fot. nº 18: Detalle del muro romano-republicano.
Fot. nº 19: Aljibe ¿arabe?
Fot. nº 20: Fachada posterior, donde se pueden observar una especies de bloques-contrafuertes o quizas torrre de vigía ¿?
Fot. nº 21: Detalle de la torre del homenaje.
Fot. nº 22: Foso de procedencia romano republicano, siglo I a.c., concretamente en uve, tallado sobre escarpa natural en terreno geológico.
Fot. nº 23: Construcción de una posible especie de cuartel-refugio datado en torno al 1810-12, cuando las tropas francesas napoleonicas invadieron el país, llegando hasta el término de Cadiz, no pudiendo entrar en este.
Fot. nº 24: Detalle de los pocos restos que quedan de la construcción árabe del siglo V.
Antes he mostrado una serie de fotografias sobre el estado actual del conjunto arqueológico ``El Castillo´´. Trata de un perimetro cercado, debido a que está en proceso de excavación, en el que se hallan restos arqueológicos de lo que fuerón tres fortalezas de distintos perodos históricos. En este maravilloso enclave, siempre se ha sabido de la existencia de las ruinas de lo que fué un castillo, fortaleza medieval del siglo XV, que mandó a construir el duque de Medina Sidonia, pero no se sabía nada sobre la existencia de las otras dos fortalezas. A continuación describo los diferentes periodos históricos:
-PREHISTORIA RECIENTE-PROTOHISTORIA: Caracterizada por el hallazgo de una buena cantidad de vestigios cerámicos y algunas oiezas líticas (hachas/azuelas pulimentadas, diente de hoz de silex) de la Edad de Bronce. Son depósitos, por lo ganeral, alterados por cimentaciones posteriores de la época romana e islámica. También suelen aparecer restos en estratos más modernos, y por tanto descontextualizados. En el sector Sur exterior se han encontrado vestigios cerámicos a torno asociados a la ceramica a mano, vestigios asociados de la presencia fenici-punica.
- ÉPOCA ROMANA (SIIa.C.-IIId.C.): Gran foso en el lado norte, de perfil en V, además de una serie de cisternas . Creemos que se trata de un castellum militar romano con funcionalidad como fortaleza defensiva. La importancia de este descubrimiento radica en que, no existen otros ejemplos, con este grado de conservacion, de iguales o parecidas caracteristicas constructivas y funcionalidad en España. Durante el Alto Imperio intuimos que el uso defensivo de este edificio pasaria a un segundo plano, o simplemente, su función pasaría a ser cultural, convirtiendose en un símbolo de poder, en un lugar de culto.
- BAJO IMPERIO, ÉPOCA BIZANTINA Y VISIGODA (SIV-VIII): Es previsible que durante los momentos de inastabilidad el castellum romano recobrase su funcionalidad como fortaleza defensiva, suponiendo la inexpugnabilidad del enclave un factor decisivo para que Asido adquiriese un papel protagonista en el territorio, mientras otros nucleos del entorno langudecían. Situación que aprvecharían los bizantinos durante la ocupación de la parte Betica entra mediados de siglo VI y el año 572, en que cae esta poblacion en manos del rey visigodo Leovigildo; así, cobra sentido el calificativo de fortissiman civitatem que le confiere el Biclarense en estos momentos.
-ALTA EDAD MEDIA. ETAPA ISLÁMICA (SVIII-XIII): Hasta el siglo X, los musulmanes utilizarán la sólida construcción romana; que sería sustituida en torno al siglo XI por un nuevo castillo de fábrica de tapial, de los que la excavación va sacando lienzos muy desmochados que discurriendo paralelos o se encuentran bajo las murallas de sillarejos y mamposteria de la fortaleza del siglo XV. Dejamos apuntado como una hipotesis de trabajo mas que la desaparición de la solida edificación de tiempo de los romanos hay que ponerla en relación con las campañas de castigo llevadas a cabo por Abderramán III contra el territorio de Sidonia que buscaban acabar con los focos rebeldes que se oponian al poder de Córdoba. Por su participación en las revueltas, Medina Sidonia perdería la capitalidad de la cora, buena parte de su población sería trasladada a la nueva capital, Calsena (Junta de los Rios, Arcos de la Fra.); y para debilitar su estrategica posición y evitar nuevos levantamientos, se arruinarían sus defensas, especialmente el inexpugnable castellum que se habia conservado intacto desde la antiguedad.
-BAJA EDAD MEDIA. ETAPA CASTELLANA. (SXIII-XVI): El hallazgo dde los muros de sillares romanos y de los de tapial almohade, así como las caracteristicas técnico-constructivas de las murallas y torres de tapial almohade, así como las caracteristicas técnico-constructivas de las murallas y torres de mampostería, nos llevan a afirmar, avalados por la documentación archivistica, la idea de que este tercer castillo edificado en la cumbre del cerro del castillo se realizase en la última mitad del siglo XV, cuando ya Medina Sidonia lleva dos siglos en manos cristianas, la fortaleza islámica se encuentra ``muy mal adobada´´ y la generalización de la polvora obliga a nuevos diseños defensivos.
-EDAD MODERNA (SVI-XVIII): Destrucción sistemática de la fortaleza, con reaprovechamiento de sus materiales en otras construcciones de la población que está creciendo a sus pies bajo el impulso de la casa ducal de Medina Sidonia.
- EDAD CONTEMPORANEA (SXIX-XX): Continuación del desmonte y ruina de los restos del castllo, con dos momentos puntuales que implican reconstrucciones: la ocupación por parte de las tropas napoleonicas entre 1810-1812, que realzan las murallas derruidas y en el interior construyen barracones y otras estancias para la tropa acuertelada en su interior, con numerosos vestigis materiales de esta presencia; y la adquicisión de estos terrenos por parte del cónsul chileno en Cádiz en 1925, con reaprovechamiento de estructuras realizadas por los franceses y reconstrucciones de carácter historicista.
BIBLIOGRAFIA CITADA:
Catro, Adolfo de(1858): Historia de Cadiz y su provincia desde los tiempos remotos hasta 1814, Cadiz.
Horozco, Agustin de (1845): Historía de la ciudad de Cádiz.
Martinez y Delgado, Francisco (1875): Historia de la ciudad de Medina Sidonia, Cadiz.
Rodriguez Liañez: Medina Sidonia en la Baja Edad Media. Historia, Ilustraciones y documentos, Medina Sidonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario