Vistas de página en total

martes, 5 de julio de 2011

Historia General de Medina Sidonia


A continuación os muestro una breve reseña introductoria sobre los diferentes periodos históricos de Medina Sidonia, apoyandome para ejemplizar en algunos de los monumentos más importantes de esta. La ciudad cuenta más de tres mil años de historia, desde los tiempos más remotos con la fundación de esta por los fenicios, hasta nuestros días. Deseo que sea de vuestro agrado.

Primeros asentamientos

Dentro del recinto excavado tras el foso y cuando este quiebra hacia el Sur en escarpe de piedra, no romano, se encontró una copa de libaciones en niveles del Bronce final o principios  del siglo IX a.c. Debajo de este escarpe, a unos seis metros de profundidad hay un murallón romano.

Las excavaciones en la plataforma del castillo han continuado siendo la última intervención reseñada del 1 de Junio de 2010, descubriendo un lienzo de 40 metros , con fase púnica, romano-republicana, reutilizando materiales. Podría ser confirmación del campamento de los Bárcidas sobre fortaleza del Bronce final y tartesia.

Assido-Caeserina

Desde el Bronce, el enclave no será reutilizado hasta el siglo I a.c., cuando los romanos la constituyen como Augusta Caeserina Asido en época del emperador  Augusto cuando este en el 14 a.c. crea la provincia Baetica de la que Assido es colonia según Plinio.

De este periodo histórico se han hallado, al pie del escarpe- talud en que rompe hacia el sur del foso del castillo, en lo primeros mese del año 2010, una copa de libaciones fenicia del siglo VI y restos de muro púnico.

Nos faltan enlaces con el hierro, que aunque conocido ya en Oriente desde el 1200, con la invasión de los pueblos del mar, no llega a nosotros sino con la invasión celta del S.IV a.c. y ya encontramos en Huelva en sepulturas de esa época y por el Mediterraneo a partir del siglo V y se generaliza entre nosotros con cartaginenses y romanos.

Assidona

En el siglo VI d.c. el Imperio Bizantino intenta reverdecer los laureles del Imperio Romano, apoderándose de una amplia extensión  próxima a la costa andaluza.

En la zona tras el foso y cuando este quiebra hacia el Sur en escape de piedra, no romano, se encontró una copa de libaciones con tres figuritas de animales a modo de asas en niveles del Bronce final o principios fenicios de sigloVI;  debajo de este escape a unos 6 metros de profundidad hay un murallón romano que se dirige como muro-enlace de la zona hacia donde están los depositos de agua , y que dentro del Castillo empalma con los exteriores romanos sobre los que se edifica en epoca cristiana lo que siempre ha sido visible desde la ciudad.

En esta zona de escarpe entre las murallas cristianas aparece una punta de flecha,  un cuchillo y un hacha de hierro datados en contexto del Bronce final, aproximadamente del siglo IX a.c.

Visigodos

Los Visigodos se enfrentan a los Bizantinos. Los reyes Atanagildo y Liuva I intentan tomar Assidona, pero será Leovigildo el que la ocupe en el 571 d.c., gracias a la traición de Framidanco.

Los visigodos, gótico por 'godos ilustres', más tarde denominados «godos del oeste» ,fueron un pueblo germánico que penetró en el Imperio romano tardío. Los visigodos fueron la rama occidental de los pueblos godos. Después de la caída del Imperio romano occidental, los visigodos tuvieron un papel importante en Europa durante los 250 años que siguieron.

En la ciudad de Medina Sidonia, actualmente podemos hallar restos visigodos en la Ermita de Los Santos (ermita de extrarradio localizada en la circunvalación).

Musulmanes

Los musulmanes llegan en el 711 a las ordenes de Tarik, tras ser llamados por los Visigodos cuendo estos estaban en guerra civil. En el 712 Assidona es conquistada por estos.

Assidona sigue manteniendo su capitalidad y la cora o provincia de Sauduna o Sidonia, se dividirá en cinco distritos.

Cristianos

Ya en el siglo XV, el duque de Medina Sidonia, manda a construir una fortaleza. En 1472 el segundo duque de Medina Sidonia Don Enrrique, consiguió que el rey Enrrique IV, convirtiera la villa en Ciudad.


Siglos XIX y XX.

En 1810, con la Invasión Napoleónica, la fortaleza, que prácticamente se encontraba en perfecto estado, fue destruida a a causa de la guerra de la Independencia que enfrento a España con Francia.

En estos años con la toma de la fortaleza por los franceses fue utilizada como cuartel militar.  En la huida de los tropas francesas se tiene constancia de que la fortaleza fue prendida con fuego.

En los años 20 del siglo XIX, las ruinas de la fortaleza fueron vendidas al cónsul chileno de Cádiz.
Ya en los años cuarenta fue propiedad del ayuntamiento de esta ciudad, hasta nuestros días.


Conjunto arqueológico El Castillo, enclave poblado desde la Protohistoria, que junto con el Cerro de las Madres, son los dos enclaves en los cuales se han encontrado evidencias de los primeros asentamientos del municipio.

 -Foto nº 1:  Ejemplo de construcción Romana-Republicana, datandose esta del siglo I a.c. Pudiendose observar el tipo de edificación con sillares de piedra totalmente geometricos, tallados y colocados.

-Foto nº 2: Ejemplo de restos de lo que fué la fortaleza medieval, del siglo XV, mandada a construir por el duque de Medina Sidonia.

-Foto nº 3:  Ejemplo de tapial arabe, una construcción realiza mediante el encofrado con tablas, con una especie de argamasa formada por cal, arena, y restos cerámicos. Tratandose esta de la construcción del siglo V, cuando los arabes reconstruyeron los restos de la fortaleza romana-republicana.

- Foto nº 4: Curioso ejemplar de escalera tallada sobre laja natural en terreno geológico, posiblemente de los primeros hombres que habitaron esta cumbre, seguramente datada de la Edad de Bronce final.

lunes, 4 de julio de 2011

Iglesia Santa Maria Mayor la Coronada

La Iglesia de Santa María La Coronada de Medina-Sidonia (Provincia de Cádiz, España) es una edificación gótica que se levanta desde la primera mitad del siglo XVI hasta el primer tercio del siglo XVII, y que debió iniciarse en el año 1518 a instancias de don Juan Alonso Pérez de Guzmán, VI duque de Medina-Sidonia, acabándose en el año 1615 en tiempos de don Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, el VII duque.
Su construcción, a excepción del Claustro que parece anterior por su estilo gótico mudéjar, se ubica sobre el solar de otra antigua iglesia, probablemente de estilo mudéjar, que a su vez se asentaría sobre el espacio dejado por la primitiva mezquita mayor de la ciudad musulmana, aunque de ninguna de ellas se han encontrado hallazgos.
El templo comienza a levantarse por los pies, como la catedral de Sevilla, referente para todas las iglesias tardogóticas que se construyen luego en la provincia de Cádiz.

Descripción

Vista desde el campanario de la iglesia.
Consta de tres naves con alzado y ensanche en la central, así como en el crucero y en la Capilla Mayor, que se cubre con una bóveda plateresca finamente labrada. Sin fuentes documentales muy precisas, se atribuyen a Francisco Rodríguez Cumplido sus trazas y primeras direcciones de obra, al que seguirían arquitectos y maestros mayores de la talla de Ginés Martín de Aranda y Bartolomé Sánchez, entre otros artistas, en general asociados a los círculos constructivos de Sevilla y Jerez de la Frontera.
Órgano.
La estructura gótica de la iglesia se manifiesta claramente al exterior a través de la espléndida crestería superior -que oculta los arbotantes-. los contrafuertes, y la fachada de los pies, de mediados del siglo XVI. Interiormente cuenta con el clásico Coro que se disponían en todas las iglesias importantes, este con basamento de piedra sobre el que se asienta una doble sillería de cedro y caoba, que tal como se conserva hoy, es obra de de Juan de Gatica, inaugurada en el año 1732, sustituyendo a otra anterior que se conserva en la parroquia de Santiago.
La Capilla Bautismal, de bella bóveda estrellada renacentista, conserva una pila de alabastro con inscripción del obispo Oliverio Carafa, que dirigió la diócesis entre el año 1501 y 1509.
La fachada frontal, correspondiendo a la organización interior de tres naves y aún siendo eminentemente plana, presenta un cuerpo central más alto (nave central) y dos cuerpos laterales y simétricos, más bajos. Es una fachada con predominio de elementos ciegos, rematada por una importante crestería de piedra calada. En la zona central se distingue: la portada principal, de estilo plateresco, de cantería, pequeña y muy elegante y en la parte superior un gran rosetón con elementos labrados de cantería. Las jambas de las ventanas se resuelven con recercados de pilarcillos o baquetones de cantería.
La portada lateral, de estilo herreriano, se compone de dos cuerpos con superposición de órdenes; siendo el inferior de columnas pareadas de tipo dórico, enmarcando el arco de la puerta y dejando entre ellas espacio para decoración de estatuas; y el superior de dos columnas de orden jónico sosteniendo un frontón triangular con imagen de mármol de su titular, Santa María Coronada.
Retablo Mayor.
La torre, con más de 40 metros de altura, se adosa a la fachada norte en el ángulo que forma ésta con el claustro, y se compone de tres cuerpos, coronado el último de templete y cúpula. Se terminó en el año 1623 y su sobrio estilo escurialense se atribuye a Agustín de Argüello, Maestro Mayor de las fábricas de Medina Sidonia y Vejer de la Frontera, donde trabajaba hacia el año 1596.
El claustro es de planta rectangular, donde dos de sus lados tienen 4 vanos y los otros dos, 3. Tiene una única planta; está adosado a la fachada lateral izquierda del Templo hacia la cabecera, y presenta una sola fachada a la plaza.

El Retablo Mayor de esta iglesia se considera el mejor de toda la diócesis gaditana. Se trata de una monumental y minuciosa obra de talla dorada y policromada, obra de varios autores entre los que destacan Roque Balduque (1559), Juan Bautista Vázquez el Viejo (1575) y el decorador Miguel Vallés (1584). Con 15 metros de altura y 6,80 metros de ancho, sus 168 imágenes, de ellas 80 de cuerpo entero, representan los principales misterios de Jesús y de la virgen María, que preside en su Coronación el centro de esta magnífica obra de imaginería religiosa.
Entre su rico patrimonio se encuentra, además, una talla del Cristo del Perdón, obra de Pedro Roldán; la tabla de Ntra. Sra. de la Antigua, y la cruz procesional de plata, ambas del siglo XVI.
Tiene el título de Iglesia Mayor y Matriz por Real Cédula de Carlos III de 6 de marzo de 1788, siendo consagrada por Fray Domingo de Silos Moreno, Obispo de Cádiz, el 14 de octubre de 1827. Es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde el 3 de junio de 1931.

Bibliografía

  • Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la provincia de Cádiz. Patrocinado por la Caja de Ahorros de Jerez. Año 1985
  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cadizpedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual.